UTILIZACIÓN DE SILICONA, RESINA Y VETEADO DE PIEZAS

Hola amigos, si en algún momento os veis faltos de alguna pieza dificil de encontrar os aconsejo no echar mano de los carísimos especuladores que todos conocemos en Ebay, la solución está en la utilización de la silicona para hacer moldes que posteriormente se rellenan con resina. Esta técnica está muy extendida entre los aficionados al modelismo, warhammer etc etc los resultados son excelentes como se puede ver en la multitud de videos que hay al respecto en youtube.

En mi caso utilizo la silicona SILCAST-525 de www.jordisagrista.com , viene acompañada de un botecito de liquido transparente o azul, se trata de un catalizador que se mezcla con la silicona en la proporción del 5% para que se endurezca, hay que remover bien, al menos durante varios minutos.
Una vez hecho el molde de la pieza en cuestión se rellena con la resina FEROPUR PR-55 y FEROPUR E-55 (COMPONENTES A+B) AL 50% cada una, para ello se utiliza un jeringuilla con el fin de medir las cantidades exactas que vamos a utilizar de cada una y que posteriormente mezclaremos en un recipiente antes de echarla en el molde. Se compra en www.feroca.com.
Todo este proceso se puede ver muy bien explicado en los videos que nuestro compañero exincastillero Malu64 tiene en youtube y que pongo a continuación.

Aqui hay algunos ejemplos de las piezas que he realizado, el resultado es muy bueno como podeis ver





Aqui van los videos explicativos de Malu:





Un par de fotos con los materiales a utilizar:





Finalmente podeis pintar y vetear las piezas siguiendo los siguientes consejos:

Los materiales:
- Pintura de color marfil satinada, se puede modificar añadiendo al gusto más o menos cantidad de color ocre.
- Barniz satinado para cuadros Titán que lo manchamos con un poco (muy poco) de óleo de color ocre, siena o siena tostada.



Cojemos una pieza y la pintamos del color marfil, si no es verdosa y ya tiene el color deseado pues no hace falta pintarla, pero si barnizarla con el barniz satinado (sin óleo). una vez seco pasamos al siguiente paso.



Preparamos el barniz añadiendo el óleo (una pizca), si te queda muy oscuro lo rebajas añadiendo más barniz sin manchar



Utilizamos un pincel fino con cerdas que no sean especialmente largas o suaves, más bien romo. Con pequeños toquecitos con el pincel aplicamos el barniz  en movimientos cierculares
y este es el resultado final una vez seco






No hay comentarios:

Publicar un comentario